KINBALL
Creado en 1986 por Mario Demers (Canadá), el kin-ball es un deporte de equipo que favorece la cooperación y el trabajo en equipo.
Posee una federación internacional que cuenta con cerca de 4 millones de participantes. En España está cobrando cada vez más protagonismo e incluso se están publicando artículos de investigación sobre este deporte en numerosas revistas científicas del ámbito de la Educación Física y la motricidad.
Uno de los profesores que más trabaja este deporte en España es el Prof. Dr. Amador Lara de la Universidad de Jaén.
Cada 2 años se realiza el Campeonato Mundial de Kin-Ball en diferentes países del mundo. El último campeón en el Mundial de Japón 2017 fue Canadá, en las categorías masculinas y femeninas. El próximo encuentro mundial será en Francia en 2019.
Características: En un partido de Kin-Ball participan 3 equipos, considerando un mínimo de 4 jugadores y de máximo 8, participando 12 jugadores simultáneamente en el campo (4 integrantes de cada equipo), teniendo la opción de hacer todos los cambios necesarios durante el partido. Los equipos pueden estar conformados sólo por mujeres, hombres o ser mixto, según la categoría del encuentro. No puede haber más de 4 jugadores en el banquillo.
Se juega en un campo cuadrado, generalmente de 20 m. x 20 m. Se utiliza un balón de 1,22 m. de diámetro y de 1 kg de peso.
Para distinguirse, cada equipo lleva el peto de un color gris, negro o azul (o rosa como color alternativo, menos usado). Tiene que existir 1 marcador de puntaje, distinguiendo al equipo por su color, además de un controlador de tiempo. Tiene que haber 1 bocina para marcar los tiempos.
Un partido consta de 3 ó 7 periodos (generalmente) de 10 minutos cada uno. Si existe empate, se seguirá jugando hasta que un equipo se adelante en el marcador o gane el último periodo establecido, según corresponda.
Objetivo: Estando los 3 equipos en cancha, el equipo atacante designa su ataque a uno de los 2 equipos rivales (receptor) a quien le lanza el balón a cualquier sector del campo de juego, donde el receptor no debe permitir que la pelota toque el suelo. Si el equipo designado no atrapa el balón y este cae dentro del campo, se entrega un punto a cada equipo rival. En caso de atrapar el balón antes de caer al suelo, debe nombrar rápidamente a otro equipo y lanzar nuevamente el balón. Esto se repite a lo largo del juego una y otra vez. El equipo que gana es quien ha conseguido acumular más puntos al final del partido.
